Camisetas solidarias de Aefat en el Zurich Maratón de Sevilla

City Sightseeing puso en marcha una nueva iniciativa solidaria de cara al Zurich Maratón de Sevilla. En la pasada edición de 2019, la compañía se sumó al Reto Zurich-Aefat, que en esta primera edición se propuso el objetivo de reunir 25.000 euros para continuar con la investigación de la ataxia telangiectasia que la asociación de familias (Aefat) está financiando en la Clínica Universidad de Navarra.

100 corredores solidarios

Para ayudar a conseguir esa cifra solidaria, City Sightseeing produjo una edición especial de 100 camisetas del City Sightseeing Running Team, con el eslogan «Corre, frena la AT» y la imagen característica de la asociación. Estas camisetas solidarias fueron ofrecidas a los corredores de la Zurich Maratón de Sevilla para todo aquel que quisiera hacerse con una. City Sightseeing donó 20 euros a esta asociación en nombre de cada corredor solidario. ¡Fue una carrera llena de camisetas rojas solidarias!

La ataxia telangiectasia es una enfermedad rara de origen genético. Por su naturaleza neurodegenerativa, los afectados acaban en silla de ruedas y con gran dependencia antes de la adolescencia.

Aefat es una asociación que agrupa a familiares y personas relacionadas con enfermos de ataxia telangiectasia de diferentes puntos de España. Fundada en 2009, fue declarada de Utilidad Pública en 2014. Con el apoyo de Zurich, los niños y jóvenes afectados han participado ya en ocho maratones, con sus sillas empujadas por corredores solidarios. El Equipo Zurich-Aefat busca motivación para sus chicos, inclusión, visibilidad y avanzar en la investigación de una cura.

Corredor marathon Sevilla camiseta solidaria AEFAT
Un corredor con la camiseta solidaria de City Sightseeing y Aefat
"City Sightseeing donó 20 euros a AEFAT por cada corredor solidario que llevó la camiseta de la compañía en el Maratón de Sevilla"

Este equipo de luchadores acudió también a la prueba hispalense para seguir dando visibilidad a la enfermedad y recaudar fondos para la investigación.

La asociación está financiando una investigación de tres años con la Clínica Universidad de Navarra que puede dar resultados con un tratamiento de terapia génica. El coste total del proyecto es de 150.000 euros.

About admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *